La valoración de empresas, no es un mero ejercicio técnico, ni competencia exclusiva de la dirección Financiera de la empresa, sino un proceso dinámico en el que resulta fundamental conocer en profundidad todos los aspectos relevantes del negocio, con el fin de evaluar su capacidad de generar flujos de caja futuros.
2021 ha sido el año de la recuperación económica con numerosas operaciones corporativas de fusiones y adquisiciones en sectores tradicionales y tecnológicos.
Y en este contexto, las valoraciones de los modelos de negocio también han ido evolucionando, ocupando un lugar más predominante los rendimientos a corto plazo, aunque a largo plazo los cambios en la cuota de mercado o la sostenibilidad sean más importantes.
El pasado año también ha sido el ejercicio de eclosión para el ecosistema emprendedor valenciano, precisamente por ello, el curso incluye métodos de valoración de startups.
El principal objetivo del curso es conocer, ampliar y reforzar los conocimientos en materia de valoración de empresas y conocer de forma global la valoración entendida como un proceso.
Si quieres solicitar más información puedes rellenar el siguiente formulario. Nos pondremos en contacto contigo en las próximas 24 horas para resolver tus dudas y ofrecerte toda la información que necesites.
Sesión 1ª : 3h – Paco Tomas
1. Conceptos fundamentales y tratamiento de la información
Consideraciones entre valor y precio.
1.2. Etapas del proceso de valoración.
1.4. Métodos de valoración de empresa
Métodos basados en el Balance
Métodos basados en la Cuenta de Resultados
Métodos basados en el fondo de comercio
Métodos basados en el descuento de dividendos
1.5. Casos prácticos
Sesión 2ª: 3h Jose Antonio Clemente
2. Método de los flujos de caja descontados. Caso práctico
2.1. Introducción.
2.2. Desarrollo del modelo. Análisis de Sensibilidad. Ventajas e
inconvenientes.
2.3 Casos prácticos
Sesión 3ª: 3h Ivan Cubel
3. Práctica actual de la valoración de empresas en los distintos
mercados y sectores:
3.1. Diferencias en los criterios de valoración por sectores y el valor de
los usos sectoriales específicos.
3.3. Los mercados de empresas y sus valoraciones:
El mercado privado,
El mercado de capital riesgo,
Los mercados primarios (OPVs) y las bolsas.
3.4. Casos prácticos
Sesión 4ª : 3h
Primera parte: 1,5h Fco. Javier Ribal
4. 1. Valoración de Intangibles
1. Definición y caracterización de los activos intangibles
2. Problemática de la valoración de activos intangibles
3. Modelos de valoración de activos intangibles
4. Técnicas auxiliares
Segunda parte: 1,5 Roxana Leotescu
4. 2. Valoración de startups
Características en una valoración de starups
Principales drivers en este tipo de valoraciones
4.2.2 Casos prácticos
El entorno actual y la importancia de las cuestiones de ESG para el sector financiero han llevado a la FEBF a impartir un nuevo Programa especializado en finanzas sostenibles que prepare la nueva certificación creada por EFPA España en esta materia, EFPA ESG Advisor.