Una situación compleja como la actual obliga a realizar un seguimiento sistemático del negocio. El método para llevarlo a cabo es el establecimiento de un buen sistema de control de gestión para conocer y optimizar de forma sistemática los recursos financieros.
Dirigido a Directores, gerentes de unidades de negocio, controller, tesoreros, ingenieros de organización y cualquier profesional que desarrolle sus funciones en el ámbito de las finanzas y control de gestión.
La metodología es eminentemente práctica y se basa en el análisis de casos. Tras el desarrollo de los contenidos se realizaran distintos casos prácticos extraídos de la economía real entregando a los asistentes documentación soporte para su seguimiento.
En cualquier entorno es imprescindible realizar un seguimiento sistemático del negocio. El método para llevarlo a cabo es el establecimiento de un buen sis- tema de control de gestión. Dos conceptos son pieza clave en cualquier empresa: el control del gasto y la liquidez.
En este escenario emerge con más fuerza si cabe, la figura del Controller, como profesional clave en la organización, encargado de evitar que se produzcan desviaciones respecto a los objetivos marcados por la dirección y, si aparecen, analizarlas y proponer medidas para corregirlas. En definitiva, un área de actuación profesional que está siendo demandada por muchas empresas.
Este Programa va a formar a futuros Controller y Tesoreros en un sentido amplio. Tendrá dos partes diferenciadas y abarcará todas y cada una de las funciones que se deben llevar a cabo para una gestión eficiente de la empresa.
El objetivo del curso es ganar en eficiencia, para llevar a cabo la consecución de objetivos, optimizar la ejecución de procesos, mejorar la asignación de recursos y explotar el uso de herramientas, así como disponer de la información interna y externa necesaria para la correcta toma de decisiones en las actividades operativas y estratégicas.
Inicio: Febrero
Fin: Junio
Si quieres solicitar más información puedes rellenar el siguiente formulario. Nos pondremos en contacto contigo en las próximas 24 horas para resolver tus dudas y ofrecerte toda la información que necesites.
El equipo de profesores, integrado por especialistas del sector, que emplean en sus sesiones, tanto su experiencia profesional como ejemplos reales y casos prácticos.
Asimismo posee convenios de colaboración con entidades y empresas para acoger alumnos del Máster en Prácticas.
Una vez finalizado el máster, disponemos de una Bolsa de Trabajo activa, a través de la cual nuestros alumnos acceden al mercado laboral por primera vez, o bien consiguen una mejora de empleo.
MÓDULO I 36H
PLANIFICACIÓN, PRESUPUES TOS Y CONTROL DE GESTIÓN
1. PRESUPUESTO Y CONTROL PRESUPUESTARIO
2. PLANIFICACION FINANCIERA
3. CONTROL ECONOMICO Y FINANCIERO Y CONTROL DE GESTION
MÓDULO II 20H
PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y GESTIÓN DE TESORERÍA
1. LA FUNCIÓN DE TESORERÍA
2. CONCILIACIÓN BANCARIA
3. Intrumentos financieros
4. ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE TESORERÍA
5. GESTIÓN DE TESORERÍA EN EMPRESAS INTERNACIONALES/GRUPOS
6. RELACIÓN BANCO-EMPRESA
7. PLANIFICACIÓN FINANCIERA: ANÁLISIS DE INVER- SIONES
8. GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS
Este Programa tiene como objetivo formar a futuros Controller y Tesoreros en un sentido amplio. Tendrá dos partes diferenciadas y abarcará todas y cada una de las funciones que se deben llevar a cabo para una gestión eficiente de la empresa.
El Programa es eminentemente práctico y cuenta con un alto nivel de profesionalidad del profesorado, aportando una metodología basada en la resolución de casos, transmitiendo en cada sesión su experiencia real en la gestión financiera, aportándonos las herramientas y modelos necesarios para tratar la información de la empresa de manera adecuada.
Ademas, El Programa Superior de Planificación Controller y Tesorería cuenta con la acreditación de CIMA (Chartered Institute of Management Accountants) el principal centro de acreditación en gestión, contable, económica y financiera a escala mundial.
El objetivo del curso es ganar en eficiencia, para llevar a cabo la consecución de objetivos, optimizar la ejecución de procesos, mejorar la asignación de recursos y explotar el uso de herramientas, así como disponer de la información interna y externa necesaria para la correcta toma de decisiones en las actividades operativas y estratégicas.
Directores, gerentes de unidades de negocio, controller, tesoreros, ingenieros de organización y cualquier profesional que desarrolle sus funciones en el ámbito de las finanzas y control de gestión.
Esta acreditación, certifica la idoneidad profesional para ejercer tareas de consejo, gestión y asesoría financiera a particulares en banca personal o privada, servicios financieros orientados al cliente individual y cualquier función profesional bancaria, de seguros o independiente, que implique la oferta de un servicio integrado de asesoría patrimonial y financiera.
El PCT nos proporciona los conocimientos, herramientas y modelos necesarios para lograr una gestión eficiente, aportándonos un valor añadido y capacitándonos para poder asumir puestos altamente demandados por las empresas, como son la figura del Controller y del Tesorero.
El programa está estructurado para que se pueda cursar por modulos independientes.
Esta formación está dividida en dos módulos:
De forma que pueden cursarse de manera independiente.
La FEBF pone a disposción de los alumnos una bolsa de trabajo de empresas de diferentes sectores punteras en la Comunidad Valenciana.
Profesionalmente, ¿qué le ha aportado cursar el citado postgrado?
Realicé el programa en 2013, se trata de un programa bien estructurado, con un excelente claustro de profesores que aportan siempre la visión del día a día de las empresas en las que trabajan o han trabajado. Especial mención al módulo de tesorería que, en aquel año, podías o no realizar, pero que considero imprescindible para completar la formación. Ejemplos y casos prácticos a lo largo de todo el programa, así como un trabajo final de programa, en equipo, que podías hacer sobre una empresa del sector o elegir otra. En mi caso, tres compañeros lo realizamos sobre la recién creado filial norteamericana donde trabajaba uno de ellos. Cuando hice el programa busqué en Valencia entre distintas escuelas de negocios, universidades o colegios profesionales un curso que se adaptase a mis requerimientos en ese momento, la formación en controller es necesaria pero el programa avanza unos pasos más, aportando una visión más global y conjunta y acercando los contenidos a una Dirección Financiera. Tanto los horarios de las clases como los medios que la FEBF puso a disposición de los alumnos fueros excelentes.
Profesionalmente, ¿qué le ha aportado cursar el citado postgrado?
En las empresas se dispone de mucha información que con la formación y herramientas adecuadas posibilita analizar como marcha la evolución de la misma. En el PCT se enseñan herramientas y procesos que, siendo personalizables para las pymes, permite conocer y anticiparse a los movimientos. Desde mi experiencia contar que el horario de sesiones fue fácilmente compaginable con el trabajo. En las sesiones no sólo se explica teoría que encontramos en muchos manuales sino que dado el alto nivel del profesorado y su experiencia se realizan análisis reales en clase. No se trata de memorizar contenido ni fórmulas, más bien de interpretar sus datos y conocer en profundidad sus implicaciones en el balance y cuenta de resultados de la empresa. Para finalizar el programa te piden hacer un proyecto en grupo. En el que yo me integré pusimos en práctica los simuladores y teoría aprendida pero además te enfrentas a tomar decisiones financieras que se han de consensuar. Ha sido una experiencia formativa muy positiva para mi, además de haber compartido tantas tardes con profesionales con las que hemos intercambiado experiencias e inquietudes como financieros.
Profesionalmente, ¿qué le ha aportado cursar el citado postgrado?
“Cuando me interesé por el Programa Superior de Planificación, Controller y Tesorería, lo hice con el propósito de especializarme en una materia altamente demandada por las empresas hoy en día, y que me permitiese aportar un valor añadido en mi actual trabajo. La decisión de cursar este Programa en la FEBF fue totalmente acertada. Su organización y el contenido del programa con un enfoque práctico, unido al prestigioso profesorado con gran experiencia empresarial, convierte a esta formación en referente para todo aquel que quiera formarse como controller y convertirse en una figura necesaria para el adecuado control económico-financiero de las empresas que así lo requieran.”
El entorno actual y la importancia de las cuestiones de ESG para el sector financiero han llevado a la FEBF a impartir un nuevo Programa especializado en finanzas sostenibles que prepare la nueva certificación creada por EFPA España en esta materia, EFPA ESG
Advisor.