Estudiantes y profesionales interesados en aprender sobre los fundamentos tecnológicos de la cadena de bloques y una de sus aplicaciones más exitosas: el bitcoin. A partir de su significado y de los cambios sociales generados, los alumnos podrán entender sus principales aplicaciones y otros posibles desarrollos. También podrán valorar la incorporación de estos activos financieros a sus procesos de decisiones e inversión en el futuro.
Los alumnos deberán estudiar la documentación y escuchar los videos vinculados.
Además de ello, los recursos complementarios ayudarán a reforzar los principales conceptos incluidos en la documentación.
Con posterioridad, los alumnos deberán superar los test de conocimientos después de cada bloque temático.
Solo los alumnos que hayan superado todos los test podrán obtener el Certificado de Superación del curso. En caso contrario, solo podrán obtener un Certificado de Asistencia.
Habitualmente pensamos de una manera racional, pero a veces, nuestras decisiones no son racionales.
Hay circunstancias extraordinarias, por ejemplo, el estrés, el entorno, o la información compleja, que condicionan nuestros procesos de toma de decisión, y evitan que sean racionales.
A lo largo del Curso aprenderemos los principales errores psicológicos en la toma de decisiones, con especial aplicación a la gestión de inversiones.
Si quieres solicitar más información puedes rellenar el siguiente formulario. Nos pondremos en contacto contigo en las próximas 24 horas para resolver tus dudas y ofrecerte toda la información que necesites.
TEMA 1:
En este primer tema se va a analizar la función de utilidad marginal y fundamentos de prospectiva matemática para entender como afectan a los procesos de decisión humana, afectando a su racionalidad.
Vamos a describir el comportamiento racional en la teoría económica clásica y sus principales axiomas.
Axioma 1: consistencia.
Axioma 2: invarianza.
Axioma 3: independencia.
A continuación veremos diferentes supuestos en los que no se cumplen los axiomas.
Epigrafes:
1.1. Introducción a la economía clásica.
1.2. La función de utilidad marginal.
1.3. Teoría utilidad marginal y prospectiva.
1.4. Sesgo de omisión.
1.5. Conclusiones.
Test de conocimientos.
TEMA 2:
En este segundo tema vamos a estudiar los principales sesgos de información. Veremos también como nunca se debe confundir correlación con causalidad.
Epígrafes:
2.1. Diferencia entre causalidad y correlación.
2.2. Ponderando probabilidades.
2.3. La heurística y sus sesgos.
2.4. El encuadre conceptual.
2.5. Representatividad.
2.6. Sesgo de exceso de confianza.
2.7. Conclusiones.
Test de conocimientos.
TEMA 3:
En este tercer tema analizaremos las burbujas financieras y los errores conductuales que suelen ir asociados a dichas burbujas.
Epígrafes:
3.1.Buenos hábitos de inversión: La ventaja competitiva del ahorro temprano.
3.2.Burbujas financieras.
3.3.Crashes en mercados financieros.
3.4.Conclusiones.
Test de conocimientos.
Este curso es válido para recertificar 8 horas EFPA
“El compliance de la empresa es un asesor de élite del negocio. Cuando el consejo tiene interiorizado su asesoramiento, el departamento de compliance funciona a la perfección. Todos los empleados deben de estar informados del cumplimiento normativo y de las responsabilidades que conllevan” – Carlos Soucase, Compliance Officer de Broseta
Todas las tendencias y realidades obligan a los profesionales, técnicos y ejecutivos de pymes, pero también a los profesionales y directivos de los agentes económicos implicados en las acciones del Plan de Acción de la Unión Europea, a adquirir los conocimientos y herramientas para actuar adecuadamente en el entramado de una economía dirigida necesariamente a la sostenibilidad y su financiación.
El entorno actual y la importancia de las cuestiones de ESG para el sector financiero han llevado a la FEBF a impartir un nuevo Programa especializado en finanzas sostenibles que prepare la nueva certificación creada por EFPA España en 2021 en esta materia: ESG Advisor EFPA.