En un entorno jurídico-empresarial complejo y variable como el que vivimos, la especialización es imprescindible para afrontar adecuadamente la problemática que el mundo de la empresa plantea. Por ello es necesario actualizar y ampliar los conocimientos para tener una visión jurídica global de las situaciones que se producen en la práctica
En un entorno jurídico-empresarial complejo y variable como el que vivimos, la especialización es imprescindible para afrontar adecuadamente la problemática que el mundo de la empresa plantea. Por ello es necesario actualizar y ampliar los conocimientos para tener una visión jurídica global de las situaciones que se producen en la práctica.
La metodología del Máster en Asesoría Jurídica de Empresas, basada en casos prácticos, incluye visitas a instituciones y tribunales para conocer sus funciones, organización y procedimientos y adquirir experiencia de primera mano, además de favorecer el networking con figuras referentes en el ámbito del derecho valenciano. El Máster en Asesoría Jurídica de Empresas, en colaboración con los principales despachos a nivel nacional e internacional, proporciona conocimientos prácticos a letrados, así como a licenciados en Derecho y abogados ejercientes que busquen especializarse en asesoría jurídica de empresas, ofreciendo la compatibilización con la actividad laboral. Esta la posibilidad de cursar un doble Máster, el de Acceso a la Abogacía (obligatorio para ejercer) y el de Asesoría Jurídica de Empresas de forma simultánea en el mismo año.
Éstos son sólo algunos de los beneficios que obtendrás al cursar el Máster en Asesoría Jurídica de Empresas. El equipo de profesores, integrado por los mejores profesionales del mundo del derecho, y a través de una metodología eminentemente práctica, ofrece una visión global en materia de Asesoría Jurídica de Empresas. Además, el Máster cuenta con la colaboración y el apoyo del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia.
¿Quieres ser un buen asesor de empresas, reciclar tus conocimientos o adquirir una especialización que te permita trabajar en los despachos de mayor prestigio a nivel internacional? Fíjate tu objetivo, nosotros te ayudamos a alcanzarlo.
Nosotros teproporcionamos las herramientas y tú las ganas de llegar donde te has propuesto.
Edición XXII: 19 de Noviembre 2021 / Julio 2022
Si quieres solicitar más información puedes rellenar el siguiente formulario. Nos pondremos en contacto contigo en las próximas 24 horas para resolver tus dudas y ofrecerte toda la información que necesites.
El equipo de profesores, integrado por especialistas del sector, que emplean en sus sesiones, tanto su experiencia profesional como ejemplos reales y casos prácticos.
Asimismo posee convenios de colaboración con entidades y empresas para acoger alumnos del Máster en Prácticas.
Una vez finalizado el máster, disponemos de una Bolsa de Trabajo activa, a través de la cual nuestros alumnos acceden al mercado laboral por primera vez, o bien consiguen una mejora de empleo.
La Sociedad Digital ha cambiado nuestra forma de vivir y trabajar, alterando las competencias profesionales de los abogados en el desarrollo de su actividad diaria, tanto en el trato con los clientes como con la Administración de Justicia. En este contexto, parece necesario reflexionar y poner en común los retos tecnológicos y humanos para los profesionales de la abogacía.
El Máster lleva incorporado un periodo de prácticas profesionales en los despachos colaboradores, de contrastrada capacidad y competencia, como complemento a la formación teórica recibida a lo largo del curso.
La finalidad de este período es ayudar a poner en práctica los conocimientos adquiridos, a la vez que ofrecer al alumno la oportunidad de conocer, desde una perspectiva interna, el funcionamiento y organización de estos despachos.
La fecha concreta de inicio de este período, así como el horario en que se desarrolle, son acordados por el alumno y el despacho designado para la realización del mismo.
A lo largo del Máster los alumnos realizarán con carácter periódico casos prácticos que serán objeto de evaluación por el profesorado del Máster. Al final del periodo lectivo, el alumno desarrollará y preparará individualmente varios casos prácticos en los que se interrelacionarán y se aplicarán las diferentes materias estudiadas a lo largo del Programa, elaborando al efecto un dictamen que será defendido ante un tribunal compuesto por profesores del Máster.
El Máster incluye la asistencia a jornadas y seminarios que interrelacionan el mundo del Derecho con la tecnología y aplicación al ámbito empresarial así como novedades fiscales y laborales, todo ello de la mano de profesionales de elevado prestigio
Transmisión de las habilidades que como un líder es capaz de influir en su equipo de profesionales para poder impulsar su desarrollo profesional conseguir los objetivos y satisfacer las necesidades de la empresa, maximizando sinergias.
El calendario académico del Máster incluye visitas a los principales despachos jurídicos con sede en la Comunidad Valenciana para conocer los requisitos de acceso para los jóvenes graduados, así como la evaluación del talento y los planes de carrera de cada despacho.
El alumno del Máster suele ser abogado en ejercicio o que está comenzando su carrera profesional. Sin embargo no se descarta ninguna candidatura, por lo que se admiten solicitudes de recién licenciados o licenciados en Derecho sin experiencia profesional.
Entregar a la FEBF una solicitud de preinscripción debidamente cumplimentada, concertar una entrevista personal y realizar una prueba escrita.
El proceso selectivo consiste en un test genérico de unas 15 preguntas sobre conocimientos genéricos de Derecho seguido de una entrevista personal.
Tras abonar la matrícula el inscrito abonará la totalidad de los derechos económicos con anterioridad al inicio del curso.
Las clases comienzan la primera quincena de noviembre y finalizan a finales de junio y se imparten todos los viernes en horario de 9.30 a 14 y de 16 a 20 horas, y al menos un sábado al mes en horario de 10 a 14 horas. La FEBF se pondrá en contacto con los alumnos de la nueva promoción con una semana de antelación al inicio del Máster para comunicarles el calendario detallado del primer mes de clase.
Las aulas están en la sede de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, calle Libreros, 2 y 4 (Palau Boïl d’Arenós) • 46002 Valencia. Y en la Universidad Católica de Valencia, sede San Juan y San Vicente, C/Jorge Juan, 18 • 46005 Valencia.
No, el Máster incluye 9 créditos de prácticas externas en prestigiosos despachos y departamentos jurídicos de importantes empresas de la Comunitat Valenciana, aunque según la vida laboral de cada estudiante, podrían convalidarse.
Al finalizar el Máster, la FEBF entrega, en un acto, los diplomas a todos aquellos alumnos que hayan superado los trabajos que se entregan periódicamente a lo largo del curso académico, así como el supuesto práctico final de máster. Además y como requisito indispensable para la obtención del diploma, es necesario asistir al 80% de las clases. En caso de no cumplir todos los requisitos anteriormente señalados, la FEBF entregará a los interesados un certificado de asistencia al Máster.
PwC, Broseta Abogados, Cuatrecasas, Deloitte, Durán Lalaguna Abogados, EY Abogados, Garrigues, Grupo Keraben, Jiménez de Parga-Puchol Quixal, KPMG Abogados, Uría Menéndez, Andersen Tax & Legal, Pavasal, Stadler Rail, Grant Thornton, Lexer, Varona, Pedrós Abogados, Gómez Acebo & Pombo, GB Consultores, Pascual de Miguel Asesores Legales y Tributarios, Romá Bohorques Abogados Tributarios, etc.
Sí. Al finalizar un área del Máster, la FEBF entrega unas encuestas de valoración para que los alumnos puedan valorar, de forma anónima, a los profesores y al área en general, con la posibilidad de transcribir sus impresiones y propuestas de mejora para el futuro.
A lo largo del curso, los alumnos tienen que realizar una serie de supuestos prácticos que son evaluados por los profesores. Además al finalizar el Máster, los alumnos realizan un proyecto final de máster en el cual se engloban todas las áreas de estudio y se defiende ante un tribunal.
Según el RD 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (B.O.E. nº 260, de 30 de octubre de 2007):
El perfil del graduado que acceda a los estudios de Máster para el acceso a la profesión asesor jurídico-legal de empresas, debe incluir:
Profesionalmente, ¿qué le ha aportado cursar el citado postgrado?
Me ha permitido acceder a profesores/as de reconocido prestigio que, aparte de transmitirme una serie de conocimientos muy valiosos y una preparación muy eficaz, al ser abogados/as y profesionales en ejercicio en reputados despachos, me han aportado una visión real y actual de lo que es el desempeño profesional de la asesoría jurídica en empresas.
Profesionalmente, ¿qué le ha aportado cursar el citado postgrado?
Profesionalmente me ha aportado muchísimo. Me ayudó a refrescar los conocimientos jurídicos adquiridos durante la carrera en todos los órdenes del Derecho, profundizarlos y ponerlos en práctica, de manera que pude empezar a trabajar en los mejores despachos de Valencia como abogado con la seguridad y solvencia jurídica que se exige.
Profesionalmente, ¿qué le ha aportado cursar el citado postgrado?
Mi trayectoria profesional dista de lo que se considera habitual tras cursar un Máster de Asesoría Jurídica de Empresas, ya que la vía natural es el ejercicio de la abogacía. Este posgrado fue clave en mi desarrollo profesional, pues me permitió abrirme paso en el mercado laboral, ya que una vez finalizado el Master me incorporé a la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros como Responsable de Formación/Proyectos. Además de ello, la especialización en Derecho de Empresas ha sido clave en los diversos puestos de trabajo que posteriormente he ocupado a lo largo de mi trayectoria profesional, y especialmente en el actual como Jefa de Proyectos Nacionales de AIMPLAS.
Profesionalmente, ¿qué le ha aportado cursar el citado postgrado?
Las nociones teóricas y prácticas más importantes desde el punto de vista del asesoramiento jurídico de empresas, conocer a los mejores profesionales del sector de la abogacía de Valencia, que imparten sus materias desde su experiencia en la profesión, y poder acceder a prácticas en uno de los despachos más importantes y con mayor crecimiento a nivel nacional.
El entorno actual y la importancia de las cuestiones de ESG para el sector financiero han llevado a la FEBF a impartir un nuevo Programa especializado en finanzas sostenibles que prepare la nueva certificación creada por EFPA España en esta materia, EFPA ESG
Advisor.